Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINEl comportamiento de los consumidores ha registrado en mayo una fuerte mejora respecto a los anteriores meses de 2014 al situarse en -19 puntos, el mejor dato del Índice de comportamiento del consumidor (ICC) de Millward Brown desde 2009. Este dato contrasta con el mínimo de -52 puntos registrado en diciembre de 2012. Desde ese mínimo el índice ha ido mejorando hasta el punto actual que supone una subida de 13 puntos respecto al mismo mes del año anterior.
El motivo de esta mejoría reside principalmente en que el desajuste entre expectativas y realidad se está reduciendo: La sociedad está ajustando sus expectativas a un nuevo modelo social. Además el consumidor ya percibe la estabilización de la economía en varios aspectos: se prevé que el desempleo se reduzca, hay más sensación de seguridad en el empleo, se prevé que los ingresos se sostengan y empieza a despuntar la idea de que se puede incrementar el consumo.
La percepción es diferente según el status social. Entre los sectores de status alto o medio alto el ICC está en equilibrio entre opiniones positivas y negativas y con una sostenida tendencia a la mejora durante 2014. En los de status medio las valoraciones negativas aún dominan (-23) y entre los de status medio bajo y bajo (-30). En estos sectores la crisis persiste y domina la sensación de que el nuevo modelo social les es más desfavorable que el anterior a la crisis
El principal indicador que sigue lastrando la confianza de los consumidores es la valoración general de la situación del país, que se sitúa en un índice de -62 puntos, mientras que la situación del hogar y la previsión futura del mismo son las únicas variables que se marcan en positivo (con un índice de 23 y 12 respectivamente). La distancia entre la visión del país y la de la los hogares sigue mostrando, por tanto, que es el país el que no suscita confianza (la distancia es 85 puntos).
El estudio de Millward Brown señala además que avanza lentamente la idea de salida de la crisis. El 12% cree que estamos saliendo y se empieza a crear empleo y, el 16% que se empieza a salir aunque aún no se crea empleo. Son cifras sustancialmente mejores que las de hace un año. El pesimismo se reduce, quienes piensan que la recuperación está lejos suponen el 52%, pero a mediados de 2013 sumaban casi el 80%.
Respecto a la situación laboral de los individuos, la encuesta refleja que aumenta la idea de que habrá menos desempleo en el país (un 45% cree que habrá menos frente a un 13% que cree que habrá más) así como la sensación de estabilidad en el empleo (un 65% considera que hay pocas o ninguna posibilidad de perder su empleo en la actualidad).
*Consulta todas las noticias sobre el ICC aquí.
Fuente Millward Brown
curiosidades
noticias-empresa
noticias
noticias
noticias-empresa
noticias
noticias-empresa
tendencias
noticias-empresa
Bajo el lema “Zaragoza es mueble” llega la octava edición de Feria del...
Anne Lacaton y Jean Philippe Vassal han obtenido el premio Pritzker de...
Debido a la evolución de la pandemia y a las incertidumbres que se derivan de...
Desde el primer momento en que se toma la iniciativa de adquirir o remodelar la...
La pandemia ha acelerado esta evolución, orientada a la creación de espacios...
Durante los últimos meses la actividad económica ha estado marcada por la...
Dicen que marcará el futuro del diseño y la arquitectura y que nada...
La empresa sueca ha destacado que los tiempos "están cambiando", por lo que la...
El diseño siempre se ha manejado de manera conflictiva con los términos de...
Los nuevos retos globales requieren que las empresas transformen sus propios...
En estos últimos tiempos y debido a la pandemia, el hogar se han convertido en...
Los espacios exteriores han adquirido un gran protagonismo en los últimos...