Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINLa historia de la silla Barcelona empezó con un hombre llamado Ludwig Mies Van de Rohe en 1929. Mies nació en Alemania en 1886 y se convirtió en uno de los arquitectos modernistas líderes de su época. Mies fue director por poco tiempo, durante los años 30, de la reconocida escuela alemana de diseño, la Bauhaus.
Como muchos arquitectos, entendió la importancia de usar el mobiliario correcto para complementar el propósito del edificio, si quería lograrse la armonía en el diseño. Así, el trabajo arquitectónico de Mies efectivamente lo llevó al diseño de muebles.
La silla Barcelona (modelo MR90) es una obra clásica del diseño de mobiliario moderno del siglo XX. Mies van der Rohe creó la silla, junto a la otomana y la mesa auxiliar a juego, para el pabellón alemán en la exposición internacional de Barcelona del año 1929. Las sillas eran tan magníficas que se utilizaron como tronos para los reyes de España cuando visitaron el pabellón de Barcelona.
La estructura del mobiliario estaba realizada originalmente en acero inoxidable pulido, mientras que las superficies del asiento y el respaldo fueron hechas de cuero de piel de cerdo. Más tarde, en 1950 se harían ajustes al diseño para producirlo en masa.
Las proporciones armoniosas y la forma elegante convirtieron a la silla Barcelona casi en un objeto escultural digno de galería de exposición. Su forma está basada en la sella curulis, un tipo de silla usada por los magistrados romanos.
Ludwig Mies Van der Rohe
La unión a la vista del bastidor estructural y de los amortiguadores del asiento como componentes separados, y el uso de materiales tradicionales y modernos, ajustándolos apropiadamente a su propósito funcional, se adaptan perfectamente a la concepción que tenía Mies del estilo internacional.
El diseño lo desarrolló en el marco de la reconstrucción tras la primera guerra mundial. Los 10 años precedentes a la exposición internacional de Barcelona fueron muy agitados para los gobiernos europeos: problemas de educación, inestabilidad social, grandes migraciones, nuevos límites territoriales, desaparición de monarquías, etc.
Un tiempo en el que las naciones intentaban, tras la devastación, volver a la estabilidad y mostrarse vigorosos ante el mundo. Por ello, Mies van der Rohe tuvo la enorme responsabilidad de producir un pabellón para la exposición de Barcelona que anunciara el resurgir de la cultura alemana y mostrara sus éxitos.
En aquella época, más allá de los conflictos, los diseñadores, industrialistas, arquitectos y artistas se inspiraron y supieron aprovechar las nuevas tecnologías y los nuevos materiales desarrollados durante la primera guerra mundial. En éste sentido, Van der Rohe se adelantó al uso del acero inoxidable en el mobiliario doméstico.
Fuente: Baltia Design
curiosidades
noticias-empresa
noticias
noticias
noticias-empresa
noticias
noticias-empresa
tendencias
noticias-empresa
Bajo el lema “Zaragoza es mueble” llega la octava edición de Feria del...
Anne Lacaton y Jean Philippe Vassal han obtenido el premio Pritzker de...
Debido a la evolución de la pandemia y a las incertidumbres que se derivan de...
Desde el primer momento en que se toma la iniciativa de adquirir o remodelar la...
La pandemia ha acelerado esta evolución, orientada a la creación de espacios...
Durante los últimos meses la actividad económica ha estado marcada por la...
Dicen que marcará el futuro del diseño y la arquitectura y que nada...
La empresa sueca ha destacado que los tiempos "están cambiando", por lo que la...
El diseño siempre se ha manejado de manera conflictiva con los términos de...
Los nuevos retos globales requieren que las empresas transformen sus propios...
En estos últimos tiempos y debido a la pandemia, el hogar se han convertido en...
Los espacios exteriores han adquirido un gran protagonismo en los últimos...