Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINLos resultados de comercio exterior del mueble correspondientes al primer cuatrimestre de 2013 arrojan una cifra de 510 millones de euros en ventas sectoriales al exterior, lo que supone un crecimiento del 14,3% respecto al mismo periodo del año anterior. El comportamiento en abril ha sido muy positivo, con un crecimiento del 57,5%. Por su parte, las importaciones sectoriales fueron de 641,7 millones de euros, con un descenso del 7,6%.
Por Comunidades Autónomas, Cataluña continúa a la cabeza como la más exportadora, con 130,9 millones de euros exportados, acaparando el 25,7% de la cifra total en el ámbito nacional aunque con un descenso del 2,4% respecto a 2012.
A continuación se sitúa la Comunidad Valenciana, con 102,7 millones de euros en ventas de mobiliario a los mercados exteriores y una subida del 3,1%. Le siguen Andalucía, que ha exportado muebles en los cuatro primeros meses de 2013 por valor de 64 millones de euros y un incremento del 156,4% de sus resultados en el mismo periodo del ejercicio precedente. Galicia se sitúa en el cuarto puesto entre las comunidades más exportadoras de la industria española del mueble, con 47,1 millones de euros y una subida del 31,8%.
En cuanto a los destinos de las exportaciones sectoriales, Francia acapara el 31,8% de las compras de mobiliario fabricado en España, con 162,1 millones de euros, seguida de Portugal, con 48,4 millones de euros, Alemania (35,3 millones de euros), Reino Unido (23 millones de euros) y Países Bajos (19,5 millones de euros).
Respecto al origen de las importaciones de muebles, China sigue encabezando el ránking, con 144,6 millones de euros en ventas de mobiliario a España, cifra que supone el 22,5% del total importado. Le siguen Portugal, con 85,5 millones de euros, Alemania (76,9 millones de euros), Italia (57,5 millones de euros y Francia (46,6%).
Según José Blasco, presidente de FEDERMUEBLE, estos magníficos resultados en una coyuntura económica como la que vivimos, ponen de manifiesto el empuje de los empresarios españoles del sector del mueble y el enorme esfuerzo que están haciendo por el mantenimiento de una industria con gran peso y tradición en nuestro país, dando empleo a más de 77.000 trabajadores en más de 15.000 empresas que generan una cifra de negocio anual de 5.662,4 millones de euros.
noticias
noticias
noticias-empresa
noticias
noticias-empresa
tendencias
noticias-empresa
noticias
noticias-empresa
Bajo el lema “Zaragoza es mueble” llega la octava edición de Feria del...
Anne Lacaton y Jean Philippe Vassal han obtenido el premio Pritzker de...
Debido a la evolución de la pandemia y a las incertidumbres que se derivan de...
Desde el primer momento en que se toma la iniciativa de adquirir o remodelar la...
La pandemia ha acelerado esta evolución, orientada a la creación de espacios...
Durante los últimos meses la actividad económica ha estado marcada por la...
Dicen que marcará el futuro del diseño y la arquitectura y que nada...
La empresa sueca ha destacado que los tiempos "están cambiando", por lo que la...
El diseño siempre se ha manejado de manera conflictiva con los términos de...
Los nuevos retos globales requieren que las empresas transformen sus propios...
En estos últimos tiempos y debido a la pandemia, el hogar se han convertido en...
Los espacios exteriores han adquirido un gran protagonismo en los últimos...