Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINTeresa Sapey y Rafael Robledo han sido los encargados de diseñar la sala VIP de ARCO 2020, la feria de arte más importante del año que se celebra desde el 26 de febrero y hasta el 1 de marzo en Ifema, en Madrid. Con la colaboración de RED, Reunión de empresas de diseño, estos dos interioristas han creado un espacio que envuelve al visitante a través del color.
Hoy se han abierto las puertas de esta Sala VIP para dar la bienvenida, primero, a los periodistas que cubrirán la feria ARCO durante los próximos cinco días y, después, para el público profesional que ya ha abarrotado esta edición de la feria de arte contemporáneo de Madrid.
Teresa Sapey ha explicado que el diseño de la Sala VIP se inspira en “vivir en el arte y no sólo con el arte. La sala VIP de ARCO es una obra más. Lo más destacado es la importancia del color, he añadido mucho color sin miedo. Además, todos los productos son marca España gracias a RED, todo es mobiliario nacional que ha seguido la gama de colores propuesta. Para seleccionarlos, estudié los distintos catálogos de las empresas y seleccioné piezas actuales, futuristas y ergonómicas. El resultado es impactante.”
Por su parte, Marisa Santamaría, directora de RED, ha declarado que “es un verdadero honor estar representando al diseño español por parte de RED porque, por primera vez, ha llegado el diseño español a ARCO, una de las ferias de arte más importantes del mundo. Es una feria que marca siempre el futuro y, como tal, el mobiliario, los objetos y la iluminación de las marcas españolas se han unido al arte para inspirar y para mostrar qué ocurrirá en el futuro”. “La verdad es que es muy emocionante ver el resultado del diseño de Teresa Sapey y todo su equipo, sobre todo la parte emocional de conexión entre el color, el diseño y el futuro del arte”, ha añadido.
Por parte de RED, han colaborado en este proyecto Actiu, Akaba, Cármenes, Diabla, Enea, Equipo DRT, Estiluz, Inclass, Joquer, Kriskadecor, LZF Lamps, Nerinea y Ondarreta. También han colaborado otras empresas como Miliken, Luxiona Finsa y Valentine.
Desde una mesa de 22 metros de largo hasta los cojines, las lámparas, las sillas, sillones, mesas y textiles, todas las piezas de esta espectacular sala son obra de empresas españolas de diseño.
noticias
noticias-empresa
noticias
noticias
noticias-empresa
tendencias
noticias
noticias
tendencias
Gemma Herrero, alumna de cuarto curso del Grado en Ingeniería en Diseño...
La firma especializada en vajillas de vidrio para la alta restauración Luesma...
Leatrice Eiseman es una adicta al color confesada. Cuando era una niña...
Hace poco más de un año conocimos el estilo slow deco. Una tendencia...
Manuel Barbieri y Marco Magalini presentan ‘Prospettive fantastiche’, una...
Este mes de Diciembre, como ya es una tradición del instituto, Pantone...
Konstantin Grcic nació en el año 1965 en Múnich (Alemania) y consta como uno...
Creadora del vestido "wrap", uniforme de las primeras mujeres emancipadas en la...
Sin duda, el covid-19 cambió la forma de viajar de las personas. Aunque...
Zara Home dedica por primera vez una colección cápsula a la música en la que...
El equipo creativo de Splah by Lo ha diseñado una colección llena de color,...
Un año más, el conocido fabricante español de alfombras lanza su esperada...