Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINSegún el estudio "World Market Overview 2020-2022" llevado a cabo por el CSIL, a lo largo de los últimos 10 años el comercio internacional de muebles ha aumentado más rápido que la producción de muebles. En 2018 y en 2019, el mueble supuso aproximadamente un 1% de comercio internacional global de bienes manufacturados, suponiendo un total de 150 billones americanos de dólares.
Los países líderes en importación de mueble son los Estados Unidos, Alemania, Francia y Reino Unido. En cuanto a los países exportadores, lideran la lista China, Alemania, Polonia, Italia y Vietnam, siendo este último el que mayor ratio de crecimiento experimenta entre los países asiáticos. Alrededor de dos tercios de las importaciones de EEUU han venido de Asia (China, Vietnam, Malasia), aunque la cuota de importaciones provenientes de China ha decrecido debido a las tensiones comerciales entre los dos países.
El mercado mundial de muebles de alta gama supuso un total de 50 billones americanos de dólares, incluyendo muebles de diseño y de "contract" junto con proyectos de alta gama, como hoteles de 5 estrellas, yates, villas de lujo privadas, etc. que representan alrededor de un 30% del total del mercado.
El mercado mundial de mueble de alta gama está muy concentrado: los primeros 10 países absorben sobre un 80% del total del mueble de este tipo, siendo Norteamérica, Asia y el Pacífico, incluyendo a China, los mercados principales.
El actual escenario para 2020 y los años siguientes está fuertemente marcado por el riesgo debido a la pandemia de COVID-19 y el desarrollo negativo de la guerra comercial y turbulencias geopolíticas, los cuales seguramente generarán efectos negativos en el comercio internacional e incrementarán el nivel de incertidumbre entre los operadores.
Las exportaciones españolas de mueble cerraron 2019 con un balance positivo.
Durante 2019, las ventas de mueble español en el extranjero superaron los 2,318 millones de euros, registrando un incremento significante del 4,7% con respecto a las ventas registradas el año anterior.
2019: las importaciones españolas aumentan un 3,4%
Durante el año pasado, España importó alrededor de 3,180 millones de euros en muebles, representando un crecimiento del 3,4% comparado con los datos del año anterior. Considerándolo todo, estos datos revelan que España cerró el año con un déficit comercial de 861 millones de euros y una tasa de cobertura del 72,9% de las importaciones sobre las exportaciones.
Exportaciones por destinos: principales mercados para el mueble español
Con una completa y diversa oferta dentro del sector del mueble, España continua consolidando su presencia en los países europeos más grandes: Francia, Portugal, Alemania y Reino Unido concentran el 53,5% de las exportaciones de mueble españolas, más de la mitad de las exportaciones totales, clasificándose como uno de los primeros cinco mercados de destino. Todos ellos han incrementado sus importaciones provenientes de España, confirmando una tendencia que se ha ido consolidando en los últimos años.
Fuente: Muebles de España
noticias
noticias
noticias-empresa
noticias
noticias-empresa
tendencias
noticias-empresa
noticias
noticias-empresa
Bajo el lema “Zaragoza es mueble” llega la octava edición de Feria del...
Anne Lacaton y Jean Philippe Vassal han obtenido el premio Pritzker de...
Debido a la evolución de la pandemia y a las incertidumbres que se derivan de...
Desde el primer momento en que se toma la iniciativa de adquirir o remodelar la...
La pandemia ha acelerado esta evolución, orientada a la creación de espacios...
Durante los últimos meses la actividad económica ha estado marcada por la...
Dicen que marcará el futuro del diseño y la arquitectura y que nada...
La empresa sueca ha destacado que los tiempos "están cambiando", por lo que la...
El diseño siempre se ha manejado de manera conflictiva con los términos de...
Los nuevos retos globales requieren que las empresas transformen sus propios...
En estos últimos tiempos y debido a la pandemia, el hogar se han convertido en...
Los espacios exteriores han adquirido un gran protagonismo en los últimos...