Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINSe ha vuelto al trabajo mejor de lo que se pensaba. El sector del mueble sigue con la cautela por bandera, pero se reconoce que la actividad industrial se ha retomado con más fuerza de lo que se preveía tras el parón de meses atrás. Aun así, lejos queda lo que había el 13 de marzo.
Esta reactivación se traduce en cifras. Según los cálculos de la Asociación Regional de empresarios del Mueble y la Madera (AREMA), entre el 90 y el 95 por ciento de las empresas del sector ha vuelto a la actividad, aunque el porcentaje de los trabajadores que se han rescatado de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) es más bajo, la cifra se sitúa entre el 65-70 por ciento, explican las mismas fuentes.
“Estamos por encima de las previsiones más optimistas. Nos está sorprendiendo la vuelta a la actividad, aunque es cierto que no estamos todavía al nivel de antes de la pandemia”, aseguró el Presidente de AREMA, José Antonio Ortega en una vuelta de las plantillas a las fábricas si que parece que es desigual. “Hay fábricas donde el 100% de la plantilla ya está en marcha. Pero depende de cada empresa. Algunas que dependen del contract lo están llevando peor. Otros subsectores, como el tapizado y descanso están funcionando en general bastante bien”.
Pero aún queda mucho por recuperar. Además hay grandes superficies comerciales que no han abierto aún en grandes capitales, canales de comercialización importantes que siguen cerrados en zonas donde las fases de desescalada son más lentas que las de la Región de Murcia. “Sí que están entrando pedidos nacionales y de mercados internacionales más próximos, aunque sobre todo se están realizando los pedidos pendientes de antes de la crisis”.
El presidente de AREMA avisa que se prevé un “pequeño retroceso después del verano, pero no sabemos la magnitud. Dependemos de que no haya rebrotes de la pandemia y de la moral colectiva”, asegura Ortega.
El presidente de los empresarios espera que se puedan alargar más los ERTES por parte del gobierno central para evitar que empresas que no pueden rescatar a toda la plantilla no se vean obligadas a hacerlo, algo que puede ser una “condena” en su viabilidad.
noticias
noticias
noticias-empresa
noticias
noticias-empresa
tendencias
noticias-empresa
noticias
noticias-empresa
Bajo el lema “Zaragoza es mueble” llega la octava edición de Feria del...
Anne Lacaton y Jean Philippe Vassal han obtenido el premio Pritzker de...
Debido a la evolución de la pandemia y a las incertidumbres que se derivan de...
Desde el primer momento en que se toma la iniciativa de adquirir o remodelar la...
La pandemia ha acelerado esta evolución, orientada a la creación de espacios...
Durante los últimos meses la actividad económica ha estado marcada por la...
Dicen que marcará el futuro del diseño y la arquitectura y que nada...
La empresa sueca ha destacado que los tiempos "están cambiando", por lo que la...
El diseño siempre se ha manejado de manera conflictiva con los términos de...
Los nuevos retos globales requieren que las empresas transformen sus propios...
En estos últimos tiempos y debido a la pandemia, el hogar se han convertido en...
Los espacios exteriores han adquirido un gran protagonismo en los últimos...