Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINLos hogares españoles compraron un 13,4 % más de alimentos y bebidas en octubre que en el mismo mes de 2019, hasta los 2.735,9 millones de kilos/litros, y gastaron un 16,9 % más (hasta 6.942,45 millones de euros), debido al incremento del precio medio, que creció un 3,1 %.
Así se desprende de los últimos datos del panel Consumo de alimentos en el Hogar que acaba de difundir el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que reflejan que en octubre el consumo per cápita creció un 18,1 % y el gasto per cápita un 21,7 % respecto al mismo mes de 2019.
En volumen, las categorías que más se impulsaron en el mes de octubre en su tasa interanual fueron las de bebidas espirituosas (+34,9 %), vinos y bebidas derivadas del vino (+29,1 %), aceite (+22,6 %), agua envasada (+18,8 %), “resto alimentación” o alimentos elaborados (+13,8 %) y refrescos (+17,2 %).
En valor, las bebidas espirituosas (+40,8 %), vinos (+33 %) y frutas frescas (+20,6 %) fueron las que se encarecieron más en octubre, en tasa interanual.
Respecto a los datos relativos al año móvil (TAM) desde noviembre de 2019 a octubre de 2020, hay un alza en volumen del 9,5 % (hasta 31.372,5 millones kg/l) y del 12,6 % en valor, hasta 77.847,7 millones de euros.
En dicho periodo se produjo una subida media del tique de compra del 2,8 % en ese periodo, frente a los doce meses anteriores; por su parte, el consumo per cápita sube un 13 % y el gasto per cápita, un 16,2 %.
En ese periodo, las categorías que más aumentaron en volumen respecto a los doce meses anteriores fueron también las de espirituosos (+29,5) y vinos (+17,5 %), seguidos de huevos (14,7 %), aceite (+13,9 %) y resto alimentación (+13,8 %).
El consumo de carne en el hogar creció un 9,5 %, el de pescado lo hizo un 9 % y el pan, un 4,9 %; la única categoría que retrocede es la de los vinos de aguja (-36,4 %).
En valor, en el total acumulado, las espirituosas también figuran como las que más encarecieron, con un +30,2 %, junto a vino (+21,5 %) y frutas frescas (20,8 %).
El consumo per cápita anual en los hogares, en el acumulado a octubre de 2020, es de 703,3 kg/l; de ellos, 138 kg son alimentos elaborados; 118 l/kg leche y lácteos; 101 kg fruta fresca; 88 kg hortalizas y patatas; 68 litros de agua envasada; 51 kg carne; 43 l refrescos, 33 kg pan, 25 kg productos de la pesca; 13 l aceite; 11 l vinos; 9 kg huevos y 0,94 l espirituosos.
En el periodo analizado, y en cuanto a los formatos de distribución, los consumidores llenan su cesta de la compra sobre todo en las cadenas de supermercados y autoservicios (48 % de cuota en volumen), frente al 15 % de las tiendas descuento, el 13,7 % de las tiendas tradicionales, el 13 % de los hipermercados, el 10,3 % del resto de canales y el 2,1 % del comercio online.
noticias
recetas
curiosidades
tendencias
noticias-empresa
recetas
noticias
recetas
recetas
ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de...
La crisis causada por el coronavirus y las limitaciones que trae consigo (de...
Francia ha sacrificado a más de 200.000 patos en granjas de todo el país...
Un crecimiento en calidad y oferta de la cocina de domicilio en paralelo a la...
Enero es el mes por excelencia en el que ponemos el contador a cero y...
Existe una planta acuática que crece en la superficie de los estanques que...
El Kouign Amann es una tarta típica (o pequeños pasteles) de la ciudad de...
El Mercado Central de Salamanca constituye el más antiguo mercado de abastos...
Como para los paladares más exquisitos siempre hay degustaciones...
“Hemos superado la barrera de las 5.000 canales, con un total de 5.058...
Pastas Romero presenta su nueva Pasta Espelta, un producto considerado como un...
Con el 2021 a la vuelta de la esquina, la DO Ribera del Duero quiere...