Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINEl Mercado Central de Salamanca constituye el más antiguo mercado de abastos de la ciudad y hoy día su visita es obligada en toda ruta turística por la ciudad, ya que además de la aportación estética de la belleza del edificio, en su interior se pueden encontrar las mejores carnes, pescados, hortalizas y productos tradicionales. Pero ahora vamos a imaginar que caminamos con el estómago lleno y al mirar hacia el Mercado de Abastos de Salamanca dejaremos a un lado el contenido para centrarnos en el continente.
Estamos frente a una obra con más de un siglo de historia que comenzó a construirse en agosto de 1899 y nació de la mente del arquitecto Joaquín de Vargas Aguirre -a su vez dirigía la obra de la Casa Lis, ambos proyectos fieles a los cánones del modernismo de hierro-, que la vio culminada, no sin muchos avatares por problemas económicos, en abril de 1909.
Hablamos de un edificio de planta rectangular con una extensión de 40x44 metros para un total de 1.760 metros cuadrados situado en un entorno privilegiado.
Si paseamos por su interior vemos que consta de una planta baja también dedicada al comercio que debido a la inclinación del solar sobre el que se construyó adquiere en las fachadas laterales y posterior una considerable altura mientras que la planta alta forma el mercado originario al que se accede por las puertas de las fachadas.
La armadura, siguiendo una característica constructiva de los mercados de la época, adopta la forma de vasto paraguas en hierro. Se compone de un sistema de vigas de celosía que partiendo de las esquinas y puntos intermedios de las fachadas concurren en un primer cuerpo rectangular elevado a modo de lucernario y que apoya en doce grandes columnas de fundición.
El mercado ha sufrido desde su construcción dos rehabilitaciones durante del siglo XX, la primera fue en el año 1993 de forma parcial. La segunda fue en 2001
Merece la pena la visita al Mercado Central de Abastos a parte de por la belleza de su edificio, su valor arquitectónico o su historia porque cumple a la perfección su función de centro de compras.
Este Mercado pone a disposición del visitante todo tipo de productos en las dos plantas en que se divide.
Sin duda alguna es en este mercado donde podremos adquirir todos los productos con denominación de origen de la provincia de Salamanca y la Gastronomía de Castilla y León, como la carne de Morucha, el queso de Hinojosa, el sabroso Jamón de Guijuelo, las lentejas de La Armuña, las alubias de La Alberca o los ingredientes necesarios para elaborar una receta sencilla y sabrosa de la gastronomía salmantina como son las Patatas Meneás.
ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de...
La crisis causada por el coronavirus y las limitaciones que trae consigo (de...
Francia ha sacrificado a más de 200.000 patos en granjas de todo el país...
Un crecimiento en calidad y oferta de la cocina de domicilio en paralelo a la...
Enero es el mes por excelencia en el que ponemos el contador a cero y...
Existe una planta acuática que crece en la superficie de los estanques que...
El Kouign Amann es una tarta típica (o pequeños pasteles) de la ciudad de...
El Mercado Central de Salamanca constituye el más antiguo mercado de abastos...
Como para los paladares más exquisitos siempre hay degustaciones...
“Hemos superado la barrera de las 5.000 canales, con un total de 5.058...
Pastas Romero presenta su nueva Pasta Espelta, un producto considerado como un...
Con el 2021 a la vuelta de la esquina, la DO Ribera del Duero quiere...