Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINLos resultados de la campaña de Navidad en el sector de la peluquería y estética ofrecen unos datos dramáticos, que ponen de manifiesto el hundimiento de la actividad de las pymes de la imagen personal, según se desprende de la IV Oleada del Estudio de Impacto Económico de la crisis de la COVID-19 en el sector de la imagen personal, de cuyo contenido ha facilitado un avance la Alianza por la bajada del IVA a la peluquería y estética.
La encuesta, realizada recientemente, en base a cerca de 1.000 respuestas, revela la caída de un 35,7 %, con pérdidas económicas de 140 millones de euros.
Del estudio se desprende, además, que durante 2020 han cerrado en España el 37’7% de las pymes de la imagen personal, lo que supone la desaparición de 18.096 establecimientos, y un retroceso en el volumen de negocio global de 1.552 millones de euros.
Para el sector, la caída de facturación las pasadas navidades es "especialmente peligrosa", teniendo en cuenta que en esas fechas suele producirse uno de los picos de actividad más importantes del año junto con la temporada de bodas y comuniones, y que antecede a dos de los meses de menor actividad del sector como son enero y febrero.
El colectivo, harto de que no se le escuche por parte de la Administración, va a intensificar las acciones de presión y protesta contra lo que considera “la injusticia del IVA al 21%”, y ya ha convocado para el próximo 20 de enero, a partir de las 10 de la mañana, la que considera la “movilización más importante en la historia del sector de la imagen personal”, en las principales plazas de más de 75 ciudades de España.
Su principal reivindicación se basa en la bajada del IVA al 10% que consideran “necesaria y definitiva para la supervivencia de sector en el momento más crítico al que se haya enfrentado nunca”. Persiguen, asimismo, potenciar la visibilidad de las peluquerías y la estética y su capacidad de presión sobre el Gobierno y los partidos políticos que lo apoyan, para que cumplan con sus compromisos y aprueben la bajada del IVA de la imagen personal.
Las concentraciones están promovidas por asociaciones y organizaciones empresariales de la imagen personal, como la 'Plataforma de Peluqueros Unidos de España', 'Creer en Nosotros' o la 'Alianza por la Bajada del IVA al 10% a las peluquerías y estética', que también las están difundiendo a través de las redes sociales, además de contar con el apoyo de la Asociación Nacional de Empresas de la Imagen Personal ANEIP, así como de otras asociaciones del sector.
curiosidades
noticias
noticias
noticias-empresa
curiosidades
noticias
tendencias
tendencias
noticias
Ahogados y decepcionados. Esas son las dos palabras que, tal y como aseguran,...
Uno de los sectores que ya ha empezado a notar en sus cifras los efectos de la...
La cuota de los trabajadores autónomos vuelve a subir, entre tres a 12 euros,...
El 'skinimalismo', como lo llaman los observadores de tendencias, es una nueva...
El maquillaje acuarela es una de las últimas tendencias en maquillaje de ojos...
Las tendencias de belleza están evolucionando constantemente, y los cortes de...
Cuando Angel Lama desfile por la pasarela en la final de Miss Universo Nepal el...
Madame C.J. Walker, que ha inspirado la serie de Netflix "Self Made", forma...
La mascarilla tapa los primeros efectos de los tratamientos y el teletrabajo...
El año culmina y las empresas empiezan a evaluar alternativas para celebrar...
Uala, el sitio web y aplicación líder en el sur de Europa dedicado al mundo...
Es una solución facial que inicia una serie de ácidos en nuestra marca inlab...