Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINFabricantes de muebles de la provincia han comenzado a formalizar una asociación para buscar un futuro mejor al sector, que sigue atravesando momentos muy delicados. Tras los primeros contactos con dirigentes de la Diputación de Soria, representantes de varias empresas de la provincia mantuvieron una primera reunión a fin de buscar la fórmula adecuada para canalizar fondos para un proyecto común.
Tras llamar a varias puertas institucionales, la Diputación de Soria “ha mostrado una voluntad clara” para ayudar al sector, según nos confirma Charo Martín, una de las participantes en los primeros contactos. A esa primera reunión acudieron representantes de empresas del mueble ubicadas en Almazán, El Burgo de Osma, Duruelo de la Sierra y Navaleno, entre otras localidades.
Técnicos y dirigentes provinciales han dado el visto bueno a un primer proyecto que va a suponer un revulsivo para mejorar el producto, el modelaje, marketing, asistencia a Ferias y promociones internacionales. “Ahora tenemos que hacer los deberes”, comenta Martín, en referencia a formalizar la asociación y recabar información para concretar las fases del proyecto, para después volver a reunirse con Diputación. El presidente provincial, Antonio Pardo, dijo estar en disposición de que la institución pueda ayudar a sectores como es el de la madera y el mueble, ya que suponen un "pilar importante en la economía soriana".
"Estamos trabajando con las cooperativas del mueble para ver cómo podemos ayudar a remontar el sector", remarcaba en una de sus comparecencias del mes de febrero. Desde la institución provincial se pidió el establecimiento de una agrupación que sirviera de portavoz a fin de articular las opiniones del sector, y contar con un interlocutor único. El objetivo es que las empresas del mueble puedan encontrar salidas futuras al producto que trabajan y se mejore la comercialización para las firmas de la provincia. Desde los promotores de estos encuentros quieren aclarar que “no se trata de inversiones directas a las empresas”, sino que “va dirigido a proyectos, es como reinvertanos”, según Charo Martín, para quien “si no hay soluciones estamos abocados a morirnos”.
Los problemas en el sector del mueble se han visto agudizados por la crisis económica y financiera, pero son anteriores a la situación vivida en estos años de atrás. El cambio de gustos y tendencias, la entrada del mueble chino y el ´efecto Ikea` han supuesto claros inconvenientes en la salida al mercado del mueble fabricado en la provincia de Soria. La mayoría de las empresas del sector son cooperativas. A pesar de la dura situación que están sufriendo, aguantan a costa de la reducción de las asignaciones económicas a los socios. “Si fuera una persona el dueño de las empresas” ya las habría cerrado hace tiempo, comenta un integrante de una de las cooperativas.
noticias
noticias
noticias-empresa
noticias
noticias-empresa
tendencias
noticias-empresa
noticias
noticias-empresa
Bajo el lema “Zaragoza es mueble” llega la octava edición de Feria del...
Anne Lacaton y Jean Philippe Vassal han obtenido el premio Pritzker de...
Debido a la evolución de la pandemia y a las incertidumbres que se derivan de...
Desde el primer momento en que se toma la iniciativa de adquirir o remodelar la...
La pandemia ha acelerado esta evolución, orientada a la creación de espacios...
Durante los últimos meses la actividad económica ha estado marcada por la...
Dicen que marcará el futuro del diseño y la arquitectura y que nada...
La empresa sueca ha destacado que los tiempos "están cambiando", por lo que la...
El diseño siempre se ha manejado de manera conflictiva con los términos de...
Los nuevos retos globales requieren que las empresas transformen sus propios...
En estos últimos tiempos y debido a la pandemia, el hogar se han convertido en...
Los espacios exteriores han adquirido un gran protagonismo en los últimos...