Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINNo, no estamos hablando de una receta, aunque podríamos, ya la filosofía de origen japonés Wabi Sabi se define como una forma de ver la vida que se ha convertido en un modelo a seguir a nivel global: Descrito como “arte Zen de la armonía y el bienestar”, este principio estético y de comprensión de mundo plantea la observación simple de la naturaleza y de todas sus formas tal y como se presentan; es en definitiva una celebración de lo básico, de la belleza de lo imperfecto y de los pequeños detalles del día a día.
Entre los principios generales del Wabi Sabi destacan el saber vivir el momento y adaptarse a los cambios porque todo muta, el desapago de lo material, practicar la moderación, el ejercicio al aire libre y el pensamiento positivo. Aplicar sus pautas puede ayudarnos a modificar nuestra actitud hacia nuevas relaciones sociales, laborales o creativas; de ahí que sea tan importante crear un entorno donde fomentar la sensación de tranquilidad y ser consciente de los muebles y complementos elegidos.
Hay que tener cuidado con este matiz, ya que no se trata de transformar nuestra casa en el carromato de un chamarilero o de convertirnos en los protagonistas de una ópera de Puccini… La mesura es una de las características del espíritu Wabi Sabi, de manera que una cocina práctica de estilo rústico e industrial puede completarse con una mesa tocinera y algunos accesorios de lata, o un comedor campestre se vea decorado con viejos platos y cuadros heredados que aportan cierta decadencia al ambiente.
La inspiración viene del esencialismo propio de Japón pero ha ido ganando en influencias y cosmopolitismo; sin duda los códigos del diseño escandinavo encajan a la perfección con esta filosofía, con puntos en común como la calidez de la madera, la textura de los paramentos, los suelos de tarima pintados, accesorios artesanales, productos orgánicos o cerámica sin tratar.
Es cierto que conviene contar con ciertos conocimientos en antigüedades para captar los buenos hallazgos de época o la calidad de un mueble encontrado por casualidad en un contenedor, pero en ocasiones también podemos dejarnos llevar por ese sexto sentido que nos hace aprovechar la oportunidad que se nos brinda. Los muebles desgastados contribuyen a huir de la monotonía por su acabado único e irrepetible y además ayudan a no tomarnos las tendencias decorativas demasiado en serio.
La melancolía implícita en el Wabi Sabi aboga también por el sentido del humor y la diversión, como estas propuestas de galán de noche y cabecero realizados con troncos seleccionados al azar y unidos por unos cuantos clavos. Lo armónico no está reñido con la improvisación y la satisfacción de sacarle partido al poco tiempo de relax que nos permite nuestra ajetreada agenda.
Si la belleza puede ser descubierta en lo más sutil, no hay porque descartar un espejo roto o un florero mal terminado; es sorprendente lo que se llega a pagar por una pieza de Limoges desestimada en el taller por no pasar el control de calidad o por tazas decimonónicas oxidadas con las que recrear el sabor de un café “de toda la vida”. El jarrón de la izquierda es una pieza de casi 50 años elaborada a mano por un artesano japonés experto en cerámica Shigaraki, un diseño muy inusual que interpreta la forma de una rana y que no pudo ser acabado por su autor; algo así adquiere un aura que hace dificil calcular su precio comercial.
Es curioso el modo en que estos objetos nos retrotraen al pasado, a la fugacidad de la vida y a todo aquellos que marca nuestro destino; quizá los conceptos del Wabi Sabi nos resulten demasiadoemotivos o existencialistas, pero es dificil no verse arrastrado por su irracionalidad pragmática y por el misterio de lo indefinible (cualidades más que notables).
curiosidades
noticias-empresa
noticias
noticias
noticias-empresa
noticias
noticias-empresa
tendencias
noticias-empresa
Bajo el lema “Zaragoza es mueble” llega la octava edición de Feria del...
Anne Lacaton y Jean Philippe Vassal han obtenido el premio Pritzker de...
Debido a la evolución de la pandemia y a las incertidumbres que se derivan de...
Desde el primer momento en que se toma la iniciativa de adquirir o remodelar la...
La pandemia ha acelerado esta evolución, orientada a la creación de espacios...
Durante los últimos meses la actividad económica ha estado marcada por la...
Dicen que marcará el futuro del diseño y la arquitectura y que nada...
La empresa sueca ha destacado que los tiempos "están cambiando", por lo que la...
El diseño siempre se ha manejado de manera conflictiva con los términos de...
Los nuevos retos globales requieren que las empresas transformen sus propios...
En estos últimos tiempos y debido a la pandemia, el hogar se han convertido en...
Los espacios exteriores han adquirido un gran protagonismo en los últimos...