Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINLa Federación de asociaciones patronales del sector industrial del hábitat, FEDERHÁBITAT, ha aprobado la puesta en marcha de acciones prioritarias del Plan Global de Innovación e Internacionalización del Hábitat 2014-2016, por el que se inician dos programas de asesoramiento para empresas exportadoras y no exportadoras con el objetivo de ofrecerles un servicio profesional especializado para ayudarles a crear una propuesta de valor diferenciada con herramientas eficientes para su crecimiento y expansión internacional.
Estos dos programas de asesoramiento técnico están diseñados para acompañar a empresas del hábitat en sus procesos de mejora en el ámbito de la internacionalización, con una duración de tres meses, para empresas que no llegan al 15% de facturación en exportación -Programa Hábitat Exporta-, o de seis meses para aquellas que superen dicho porcentaje y que deseen revisar y consolidar su posicionamiento internacional -Programa Expansión Hábitat Internacional-.
El Plan Global de Innovación e Internacionalización del Hábitat 2014-2016 que surge en el seno de FEDERHÁBITAT y que está apoyado por la iniciativa intersectorial de las asociaciones territoriales y subsectoriales que forman la Federación y que han participado de forma activa en su elaboración, tiene como uno de sus principales objetivos desarrollar el potencial de internacionalización del sector hábitat implantando herramientas competitivas que ayuden a las empresas a mejorar su valor comercial.
Son socios de FEDERHÁBITAT los fabricantes de muebles y equipamiento de oficina y colectividades (FAMO), mobiliario urbano y parques infantiles (AFAMOUR), muebles y complementos de cocina (AMC), empresas de diseño (RED), empresas del hábitat, internacionalización y el contract (UNEX), así como otras 13 asociaciones territoriales de toda España.
Para el presidente de FEDERHÁBITAT, José Blasco, "estos dos programas son dos de las primeras acciones que FEDERHÁBITAT pone en marcha del nuevo Plan Global de Innovación e Internacionalización del Hábitat 2014-2016, un proyecto ambicioso donde la industria española del hábitat se va a fortalecer, posicionándose con más argumentos en los mercados exteriores. Este proyecto -continúa Blasco- dota de herramientas a la empresa en su proceso de internacionalización en sus distintas fases".
curiosidades
noticias-empresa
noticias
noticias
noticias-empresa
noticias
noticias-empresa
tendencias
noticias-empresa
Bajo el lema “Zaragoza es mueble” llega la octava edición de Feria del...
Anne Lacaton y Jean Philippe Vassal han obtenido el premio Pritzker de...
Debido a la evolución de la pandemia y a las incertidumbres que se derivan de...
Desde el primer momento en que se toma la iniciativa de adquirir o remodelar la...
La pandemia ha acelerado esta evolución, orientada a la creación de espacios...
Durante los últimos meses la actividad económica ha estado marcada por la...
Dicen que marcará el futuro del diseño y la arquitectura y que nada...
La empresa sueca ha destacado que los tiempos "están cambiando", por lo que la...
El diseño siempre se ha manejado de manera conflictiva con los términos de...
Los nuevos retos globales requieren que las empresas transformen sus propios...
En estos últimos tiempos y debido a la pandemia, el hogar se han convertido en...
Los espacios exteriores han adquirido un gran protagonismo en los últimos...