Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINEl mercado interior aparente ha caído un 38% en tres años. El 2013 fue el año del despegue del export: de los 112 millones de euros del 2012 se llegó a 153 millones. Latinoamérica atrae a las empresas españolas.
El sector del mueble de cocina español parece tenerlo claro: nuestro mercado se ha quedado pequeño para unas empresas acostumbradas a unos niveles pre-crisis que no volverán. Para sobrevivir, y, por supuesto, para crecer, la única opción es la emigración hacia tierras más fértiles. El mercado español no levanta cabeza. Es un hecho constatable y muy grave para un sector que, hasta hace pocos años, no se había planteado en serio la posibilidad de enfocar sus esfuerzos hacia la exportación. De hecho, el mercado exterior ni siquiera ha sido una opción clara para muchas empresas en estos años de cambios. Se han barajado muchas otras posibilidades, pero lo cierto es que la reforma y la exportación han resultado las únicas válidas.
De hecho, por ahora nada ha podido parar la caída del mercado interior aparente, que ha pasado de representar 823 millones de euros en 2010 a los 511 millones del 2013. Un descenso del 38% en tres años no deja lugar a optimismos desmedidos. Sin embargo, las compañías del sector no se han dejado distraer por estas pésimas cifras, y han seguido luchando para salir de la crisis. Y, como decimos, la exportación es responsable de la única buena noticia para el sector. De hecho, el 2013 puede decirse que fue el año del despegue del export: de los 112 millones de euros del 2012 se llegó a 153 millones, un 27% más, doce meses después. Por supuesto, no se trata de una poción mágica que pueda sacar el sector de la crisis de la noche a la mañana.
Pero si, tradicionalmente, Alemania era calidad e Italia diseño, ¿qué es lo que define el madein Spain? Es algo en lo que están trabajando las compañías de nuestro país. La flexibilidad parece una de las claves que están calando en la sociedad. La capacidad para ofrecer un mismo acabado o un mismo color, pero en distintas opciones en lo que al material se refiere, desde los más costosos a los más asequibles, es algo que las firmas españolas han aprendido a hacer, sobre todo, en los últimos años en los que el presupuesto del consumidor ha disminuido tanto.
Latinoamérica es una de las opciones preferidas por las empresas españolas que se lanzan a la aventura de exportar. Hablar un mismo idioma es, en este sentido, una gran ventaja para ellas. Pero los mercados emergentes no son la única opción para la exportación. En 2013, las compañías de nuestro país también se atrevieron a exportar hacia el resto de Europa. Un terreno muy difícil dada la lucha entre germanos e italianos, que copan el mercado e imposibilitan la entrada de nuevos actores.
Fuente: www.imcb.info
noticias
noticias
noticias-empresa
noticias
noticias-empresa
tendencias
noticias-empresa
noticias
noticias-empresa
Bajo el lema “Zaragoza es mueble” llega la octava edición de Feria del...
Anne Lacaton y Jean Philippe Vassal han obtenido el premio Pritzker de...
Debido a la evolución de la pandemia y a las incertidumbres que se derivan de...
Desde el primer momento en que se toma la iniciativa de adquirir o remodelar la...
La pandemia ha acelerado esta evolución, orientada a la creación de espacios...
Durante los últimos meses la actividad económica ha estado marcada por la...
Dicen que marcará el futuro del diseño y la arquitectura y que nada...
La empresa sueca ha destacado que los tiempos "están cambiando", por lo que la...
El diseño siempre se ha manejado de manera conflictiva con los términos de...
Los nuevos retos globales requieren que las empresas transformen sus propios...
En estos últimos tiempos y debido a la pandemia, el hogar se han convertido en...
Los espacios exteriores han adquirido un gran protagonismo en los últimos...