Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINEl Observatorio Español del Mercado del Mueble (OM) ha cerrado los datos correspondientes al sector del mueble del 2º trimestre de año con un 5,1 por ciento de crecimiento, lo que supone cerrar el primer semestre con cifras positivas y romper una situación que venía arrastrándose desde hace más de 7 años.
El sector español del mueble continúa ofreciendo una cara más amable en su contabilidad de ventas, que volvieron a registrar cifras positivas durante el segundo trimestre de 2014, alcanzando un incremento interanual del 5,1 por ciento, según datos consolidados del citado periodo elaborados por Observatorio Español del Mercado del Mueble (OM).
El OM, que pertenece al sistema de inteligencia competitiva del Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines, AIDIMA, desvela que “las causas de la mejora de la actividad se encuentran en el aumento de las exportaciones de mobiliario español y la recuperación de la demanda interna en la primera mitad del año, con señales de recuperación del consumo de las familias y la reactivación del crédito al consumo”.
El crecimiento experimentado por el sector español de fabricación de mobiliario confirma el cambio de tendencia de la industria, que no mostraba tasas positivas desde el segundo trimestre de 2007, y pone fin a la doble recesión sufrida en los últimos veintisiete trimestres, según explica el informe del Observatorio de AIDIMA.
El informe del Observatorio del Mueble confirma así una mejor posición de la mayoría de subsectores, como el tapizado, el mueble de vanguardia, el baño y la cocina, estos últimos con incrementos de un 8,6 y un 3,2 por ciento, respectivamente.
Exportaciones a la cabeza
El documento revela también otras informaciones que dan cuenta de cierto optimismo de cara al futuro inmediato, como la expectativa de continuidad en el ritmo de exportaciones, que para la mayoría de empresarios crecerán o se mantendrán en el estadio actual. En este sentido, el 61,8 por ciento de las empresas españolas de mobiliario están exportando en mayor o menor medida como atestigua el gráfico de la imagen.
Otros datos significativos se refieren a la capacidad productiva con un ligero incremento hasta el 67,2 por ciento, y el número de días de trabajo asegurados en función de la cartera de pedidos que es de 31 en la actualidad, con un poder de respuesta de 24,2 días para entregar la mercancía.
Proveedores fortalecidos
La industria de proveedores del sector ha experimentado también un destacado crecimiento que lo sitúa en 7 puntos interanuales en el segundo trimestre de 2014, siendo pinturas y barnices el subsector de mayor progresión con un crecimiento del 9,6 por ciento, seguido de herrajes y tableros, con un 5,6 y un 7 por ciento, respectivamente.
Mientras las ventas de los proveedores de materias primas muestran tasas positivas desde finales de 2013, los comercios de muebles han mostrado una mejora del 2 por ciento interanual, aunque supera en más de un punto a la registrada en el trimestre anterior, el primero del año, que alcanzó el 0,9 por ciento de las ventas. Con todo, una gran mayoría de la distribución confía en mantener o incrementar las ventas los próximos meses.
En la actualidad, el sector del mueble en España representa el 0,36 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), siendo las autonomías andaluza, catalana, valenciana y madrileña, las que cuentan con mayor número de empresas. El sector ocupa a más de 56.000 trabajadores, con una estructura industrial fuertemente atomizada, donde la mayoría de las empresas tiene menos de 20 trabajadores, y un alto porcentaje son autónomos.
El Instituto Tecnológico AIDIMA anima a las empresas del sector a que participen en este panel que reporta a cambio de su colaboración un informe agregado de las principales variables que interesan a la empresa para adoptar las decisiones que considere en función de cómo observa su entorno.
Fuente: AIDIMA
noticias
noticias
noticias-empresa
noticias
noticias-empresa
tendencias
noticias-empresa
noticias
noticias-empresa
Bajo el lema “Zaragoza es mueble” llega la octava edición de Feria del...
Anne Lacaton y Jean Philippe Vassal han obtenido el premio Pritzker de...
Debido a la evolución de la pandemia y a las incertidumbres que se derivan de...
Desde el primer momento en que se toma la iniciativa de adquirir o remodelar la...
La pandemia ha acelerado esta evolución, orientada a la creación de espacios...
Durante los últimos meses la actividad económica ha estado marcada por la...
Dicen que marcará el futuro del diseño y la arquitectura y que nada...
La empresa sueca ha destacado que los tiempos "están cambiando", por lo que la...
El diseño siempre se ha manejado de manera conflictiva con los términos de...
Los nuevos retos globales requieren que las empresas transformen sus propios...
En estos últimos tiempos y debido a la pandemia, el hogar se han convertido en...
Los espacios exteriores han adquirido un gran protagonismo en los últimos...