Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINLa fábrica de cerveza Guinness, que Arthur Guinness puso en funcionamiento en Dublín en 1759 con un contrato de alquiler por 9.000 años de 45 libras al mes, aún vigente, se trasladará a Madrid los próximos 28, 29 y 30 de noviembre para dar a conocer su historia y su fabricación.
Una cerveza que es más que una bebida en Irlanda, cuya esencia y proceso de producción descubren cada día miles de visitantes en la "Storehouse" de Dublín, la fábrica-museo de la que salen todas las pintas de esta cerveza oscura que se comercializan en todo el mundo.
Cada día se venden más de 10 millones de pintas de Guinness en 150 países.
Desde su nacimiento hasta su expansión como marca global, la fábrica de St. James Gate en la capital de Irlanda esconde cientos de curiosidades acerca de su proceso de fabricación, distribución o cartelería de publicidad, que se trasladarán al espacio "Impact Hub" de Madrid, en el que se recreará el espectacular "gravity bar" de la fábrica original.
Un bar en la planta séptima de la fábrica en el que los visitantes a la "Storehouse" pueden degustar su pinta de cerveza con unas espectaculares vistas panorámicas de Dublín.
La fábrica de Guinness también ofrece música en vivo y gastronomía irlandesa, supervisada por el chef Justin O´Connor, que viajará a Madrid para descubrir las recetas de platos elaborados con cerveza negra, muchos un referente en la cocina del país.
Un viaje para descubrir esta cerveza de la que se producen 3 millones de vasos al día y de la que cada pinta, que los irlandeses consideran un alimento reconstituyente, contiene 198 calorías, menos que un zumo de naranja.
(Agencia EFE)
noticias
recetas
curiosidades
tendencias
noticias-empresa
recetas
noticias
recetas
recetas
ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de...
La crisis causada por el coronavirus y las limitaciones que trae consigo (de...
Francia ha sacrificado a más de 200.000 patos en granjas de todo el país...
Un crecimiento en calidad y oferta de la cocina de domicilio en paralelo a la...
Enero es el mes por excelencia en el que ponemos el contador a cero y...
Existe una planta acuática que crece en la superficie de los estanques que...
El Kouign Amann es una tarta típica (o pequeños pasteles) de la ciudad de...
El Mercado Central de Salamanca constituye el más antiguo mercado de abastos...
Como para los paladares más exquisitos siempre hay degustaciones...
“Hemos superado la barrera de las 5.000 canales, con un total de 5.058...
Pastas Romero presenta su nueva Pasta Espelta, un producto considerado como un...
Con el 2021 a la vuelta de la esquina, la DO Ribera del Duero quiere...