Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINNos Vemos en Valencia 2015 cerró el pasado viernes sus puertas con una gran afluencia de visitantes profesionales y una alta percepción de negocio por parte de los expositores. A falta de conocer los datos definitivos, tanto Cevisama como Feria Hábitat Valencia habrían alcanzado el nivel de visitas profesionales del año pasado, en el que recibieron 75.173 y 24.712 respectivamente.
Estos datos son especialmente destacables si se tiene en cuenta que durante esta edición se ha seguido detectando la tendencia de las empresas visitantes de enviar cada vez menos compradores aunque, eso sí, con las agendas mejor organizadas. Es por eso que desde la organización se considera que, aunque el número de compradores sería similar al del año pasado, el número de empresas a las que representan habría crecido.
En el caso de Maderalia Selección, la tercera feria que este año se agrupó dentro de Nos Vemos en Valencia, los datos también son muy positivos aunque al parecer no se alcanzarían las cifras del año pasado, básicamente porque en la edición de 2014 se celebraron en su lugar dos grandes ferias, la bienal Fimma-Maderalia. En todo caso, en los datos finales habrá que considerar el cruce de visitantes entre ferias, que el año pasado prácticamente duplicó la calidad de negocio del encuentro para las empresas expositoras.
Otra de las cuestiones destacadas en esta edición fue la internacionalidad del visitante. La sensación recogida entre los expositores fue de una gran afluencia de profesionales, especialmente de los mercados árabes, de Europa del Este, Latinoamérica y de la Unión Europea. El año pasado, los visitantes extranjeros supusieron un 25% del total y procedían de 155 países.
En el caso de Maderalia Selección, la tercera feria que este año se agrupó dentro de Nos Vemos en Valencia, los datos también son muy positivos aunque al parecer no se alcanzarían las cifras del año pasado, básicamente porque en la edición de 2014 se celebraron en su lugar dos grandes ferias, la bienal Fimma-Maderalia. En todo caso, en los datos finales habrá que considerar el cruce de visitantes entre ferias, que el año pasado prácticamente duplicó la calidad de negocio del encuentro para las empresas expositoras.
Otra de las cuestiones destacadas en esta edición fue la internacionalidad del visitante. La sensación recogida entre los expositores fue de una gran afluencia de profesionales, especialmente de los mercados árabes, de Europa del Este, Latinoamérica y de la Unión Europea. El año pasado, los visitantes extranjeros supusieron un 25% del total y procedían de 155 países.
noticias
noticias
noticias-empresa
noticias
noticias-empresa
tendencias
noticias-empresa
noticias
noticias-empresa
Bajo el lema “Zaragoza es mueble” llega la octava edición de Feria del...
Anne Lacaton y Jean Philippe Vassal han obtenido el premio Pritzker de...
Debido a la evolución de la pandemia y a las incertidumbres que se derivan de...
Desde el primer momento en que se toma la iniciativa de adquirir o remodelar la...
La pandemia ha acelerado esta evolución, orientada a la creación de espacios...
Durante los últimos meses la actividad económica ha estado marcada por la...
Dicen que marcará el futuro del diseño y la arquitectura y que nada...
La empresa sueca ha destacado que los tiempos "están cambiando", por lo que la...
El diseño siempre se ha manejado de manera conflictiva con los términos de...
Los nuevos retos globales requieren que las empresas transformen sus propios...
En estos últimos tiempos y debido a la pandemia, el hogar se han convertido en...
Los espacios exteriores han adquirido un gran protagonismo en los últimos...