Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINLa zorza gallega es un plato ancestral. Se elabora con el lomo de cerdo cortado en cachitos. Se corta la carne en cuadrados y se adoba con especias y aceite. Se suele acompañar de patatas fritas, pero también se puede comer sola (a modo de tapa) o hacer con ella una empanada.
Este plato no se hace de un día para otro, pues primero hay que adobar el lomo. El adobo se hace con ajo, orégano, pimentón e incluso vino blanco. No solo es típico de Galicia sino que también se come en León y en Asturias, donde se llama picadillo.
Para cuatro raciones necesitaremos los siguientes:
800 Gramos de lomo de cerdo
1 Cucharadita de pimentón dulce
1 Cucharadita de pimentón picante (al gusto)
3 dientes de ajo
1 hoja de laurel
Vino blanco
Orégano
Perejil
Sal
Aceite de oliva
Lo primero que tenemos que hacer para preparar nuestra zorza es cortar el lomo de cerdo en cuadraditos. Es importante que no sean muy grandes, para que se frían mejor.
Colocamos los trozos de carne en un bol y los salamos. Pelamos los ajos y los cortamos en láminas; los añadimos al bol y removemos con una cuchara de palo.
Ahora es el momento de incorporar los 2 pimentones y un buen chorro de aceite de oliva (suave o virgen extra, como queráis).
Volvemos a remover y, por último, añadimos la hoja de laurel, el orégano, el perejil y un chorrito de vino blanco. Le damos vueltas un par de minutos y rectificamos la mezcla, si es necesario.
Una vez hecho todo, tapamos el bol de la zorza con un papel film y lo metemos en la nevera. Es muy importante que el bol repose durante al menos 24 horas, ya que en este momento es cuando todos los sabores se mezclan.
Finalmente, al día siguiente, sacamos la zorza del frigorífico 15 minutos antes de freirla para que esté a temperatura ambiente.
Ponemos una sartén a calentar. No nos hace falta echarle aceite, porque la zorza ya lleva suficiente. A fuego alto, freímos la carne dándole muchas vueltas para que no se queme.
Cuando el color rojizo de la carne se haya vuelto más oscuro, lo sacamos de la sartén y emplatamos.
recetas
recetas
recetas
recetas
recetas
recetas
recetas
recetas
recetas
ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de...
La crisis causada por el coronavirus y las limitaciones que trae consigo (de...
Francia ha sacrificado a más de 200.000 patos en granjas de todo el país...
Un crecimiento en calidad y oferta de la cocina de domicilio en paralelo a la...
Enero es el mes por excelencia en el que ponemos el contador a cero y...
Existe una planta acuática que crece en la superficie de los estanques que...
El Kouign Amann es una tarta típica (o pequeños pasteles) de la ciudad de...
El Mercado Central de Salamanca constituye el más antiguo mercado de abastos...
Como para los paladares más exquisitos siempre hay degustaciones...
“Hemos superado la barrera de las 5.000 canales, con un total de 5.058...
Pastas Romero presenta su nueva Pasta Espelta, un producto considerado como un...
Con el 2021 a la vuelta de la esquina, la DO Ribera del Duero quiere...