Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINDentro de una cocina encontramos una serie de profesionales que tienen su lugar destacado dentro de la cocina y con el mismo nivel de profesionalidad. Sin embargo, cada puesto se reinventa y se adapta a las necesidades de cada negocio según sean, bares, restaurantes o cocinas de producción, por ejemplo.
La cocina es un trabajo tan diverso en el que se establecen diferentes categorías profesionales. En el post de hoy os enseñaremos las principales diferencias entre un chef, un cocinero y un gastrónomo para conocer sus tareas y ayudarte a identificar la labor de cada uno de ellos.
La palabra chef proviene del término 'jefe de cocina' en francés. Un chef (chef ejecutivo o chef de cuisine) es la persona dedicada a cargo de una cocina, el responsable de la creación de las recetas y del menú, de la formación del personal y de supervisar toda la cocina.
Existen diferentes tipos de chefs, cada uno de ellos dedicado en concreto al área en la que se desarrollan, por ejemplo: chef parrillero, chef pastelero, chef salsero, chef de turno, chef de guardia, chef ejecutivo, etcétera.
Por ello, el chef es la persona encargada de la cocina. Sin embargo, este título se gana con años de experiencia y liderazgo dentro de la cocina.
Labores administrativas
El estar al frente de una cocina, saber dirigir al personal, conducirlos y guiarlos a un mismo punto requiere de un gran número de capacidades, habilidades, actitudes y aptitudes de liderazgo y dirección.
El chef y a diferencia de los cocineros, se encarga del resto de responsabilidades que tienen que ver con el manejo del negocio, del marketing, del costeo de recetas, planeación de menús, estrategias de mercado y todos los elementos adicionales a la cocina que, sin embargo, forman parte de la experiencia de llevar un restaurante y ejercer el liderazgo de un equipo.
El término cocinero surge del latín “coquina” cuyo verbo original significa “cocer, cocinar y madurar por el calor”.
El cocinero está capacitado para elaborar, preparar, presentar y conservar toda clase de alimentos, aplicando las técnicas correspondientes. Además, estará en condiciones de participar en la definición de las ofertas gastronómicas. De hecho, el término cocinero puede referirse a una persona que cocina en un entorno profesional, así como a una persona que cocina en su propia casa. Por lo general, un cocinero posee un título más bajo que el de un chef.
Como mencionábamos anteriormente: todos los chefs deben ser cocineros, pero no todos los cocineros son chefs.
El gastrónomo, es el profesional que estudia una licenciatura en Gastronomía y, por tanto, además de ser cocinero, su carrera está vinculada a diversas ramas de la alimentación, ya que se estudia la relación entre los alimentos y el contexto social. El gastrónomo es capaz de identificar las influencias culturales y la historia que hay en cada plato, así como tener certeza del mensaje que se pretende transmitir con él.
Por tanto, un gastrónomo o profesional en gastronomía recibe formación en cuatro áreas diferentes: alimentos, debe conocer sobre nutrición, la calidad de los alimentos y química culinaria; humanidades, como la historia y la influencia de la gastronomía; técnicas culinarias, y administración de cualquier negocio culinario.
Puestos que podrá desempeñar un buen gastrónomo
Un gastrónomo tiene infinidad de posibilidades, sin embargo dependerá del puesto que ocupe. Ahora bien, alguno de los puestos que puede desempeñar es el de científico de alimentos o especialista en alimentos en cocinas industriales, así como chef ejecutivo en restaurantes o maestro pastelero, entre otros.
El licenciado en Gastronomía es capaz de introducirse con facilidad en el mundo laboral, en restaurantes y hoteles, periódicos, revistas, televisión, editoriales, empresas de la industria de alimentos, instituciones públicas o privadas, o podrá emprender su propio proyecto de vida profesional.
Fuente: barcelonaculinaryhub
El número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social con alta en...
La próxima edición de la Feria internacional de Turismo, FITUR 2021 se...
La industria española de alimentación, bebidas, equipamiento hostelero y...
El próximo 5 de marzo se celebra el Día de la Eficiencia Energética, una...
Para nadie es un secreto que el uso de las redes sociales se incrementó, de...
Estados Unidos sigue adelante con su campaña de vacunación masiva contra la...
A partir del 1 de marzo, los diputados podrán disfrutar de un renovado...
Dentro de una cocina encontramos una serie de profesionales que tienen su lugar...
La lista de Latin America’s 50 Best Restaurants de 2020 ya ha sido...
IFEMA y NEBEXT han anunciado hoy la celebración de HIP – Horeca Professional...
Tras un año marcado por la irrupción de la pandemia, los profesionales...
Para Joan, Josep y Jordi Roca (más conocidos como los hermanos Roca), la...