Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINEl turismo ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus y, con ello, todos los negocios relacionados. Así, el sector hotelero está sufriendo uno de los peores momentos económicos a nivel nacional, tanto por las restricciones a la movilidad como por la ausencia de turismo internacional.
Ante esto, Idealista certifica que a finales de octubre había 557 establecimientos hoteleros a la venta en España, un 19% más que en el mes de marzo, antes de la irrupción de la pandemia. Según el ranking de la plataforma, las regiones con más hoteles a la venta son Andalucía y Cataluña, con 114 y 101 hoteles, precisamente dos de las regiones más afectadas por la crisis.
Le siguen en el ranking Castilla y León (67), Baleares (59), Comunidad Valenciana (43) y Galicia (32). En el lado contrario, Murcia y La Rioja tienen solo dos hoteles en venta y Navarra y País Vasco registran 4 y 5 hoteles respectivamente. En total, la cantidad sobrepasa los 1.200 millones de euros.
Sin embargo, los datos de la plataforma matizan que la oferta no ha evolucionado igual en todas las zonas. Mientras que de media el número de hoteles en venta se ha disparado un 19%, La Rioja ha duplicado la cifra, Baleares ha crecido un 84% y Andalucía y Galicia superan el 45%. También por encima de la media se encuentran Canarias, con un 36% y Castilla y León, con un 20% más.
En el lado opuesto, Cataluña registra un 11% más de hoteles en venta mientras que Madrid registra un 9,5% menos de hoteles en venta. Más allá de Madrid, también Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Navarra y el País Vasco también están en negativo, con Murcia al frente de los descensos (-60%).
Por precios, el hotel más caro a la venta se encuentra en Islas Baleares, en Sant Joan de Labritja (Ibiza), un hotel de siete plantas con 4.000 metros cuadrados, 60 plazas de aparcamiento y vistas al mar, con un precio de venta de 52,5 millones de euros. En el caso de Islas Canarias, el inmueble más caro se encuentra en San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas), de 185 habitaciones por 31 millones de euros.
tendencias
curiosidades
noticias
noticias-empresa
noticias
noticias
noticias
noticias
noticias
La crisis hotelera en España va por su décimo mes y la luz al final del...
La hostelería prevé cerrar 2020 con una caída de la facturación superior al...
Nuevo golpe para el sector del ocio nocturno en su día más grande. Las...
Lo primero que hay que aclarar, es que dentro del sector food truck, hay 2...
Salir a comer a un restaurante hoy en día es una experiencia completamente...
En el mercado existe una amplia variedad de estufas para exteriores. Pero estas...
La lista de Latin America’s 50 Best Restaurants de 2020 ya ha sido...
El Hostal de San Marcos en León ha reabierto este miércoles sus puertas para...
La dark kitchen está haciendo que el servicio de delivery tome cada vez más...
La pandemia avanza de manera preocupante en España tras las reuniones sociales...
S.Pellegrino anuncia el lanzamiento de S.Pellegrino Young Chef Academy, una...
“Siguen los que te llevan sushi, hamburguesas o el menú del bar de siempre...