Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINEn un año tan difícil como el 2020, en el que las exportaciones españolas en general disminuyeron cerca del 10% respecto a 2019, el sector agroalimentario español se consolidó como un sector clave para la economía española; prácticamente fue el único que el pasado año ofreció un comportamiento positivo en la vertiente exportadora, superando los 47.700 millones de euros de ventas en el exterior, un 5,95% más que el año anterior.
Detrás de este incremento subyace un comportamiento excelente en el subsector de los productos cárnicos y sus transformados (+17%), una tendencia que ya se intuía en el primer semestre del año pasado.
Los datos del Consorcio del Chorizo, la principal asociación de productores y exportadores del embutido español por excelencia, ponen de manifiesto que 2020 se cerró con un récord de etiquetado, en el que se superaron los 3.6 millones de kilos de chorizo comercializados con el sello de calidad diferenciada del Consorcio.
Reino Unido, Francia y Alemania continúan siendo los principales mercados que demandan el “Spanish Chorizo”: más del 80% del total etiquetado se dirige a estos tres países, que también ocupan el podio de destinos en el sector de los embutidos curados.
En el caso del Chorizo del Consorcio, se aprecia un incremento muy importante en Reino Unido y Alemania, donde se ha duplicado la presencia del sello, lo cual ha facilitado una mejora sustancial de la cuota de mercado exportador respecto al sector. Esta ha pasado del 4,6% al 7,4% en solo un año, con un dominio de dos dígitos en países como Canadá o Colombia, principales mercados no europeos en los que se comercializa Chorizo con el sello de calidad del Consorcio.
El buen comportamiento en 2020 arroja buenas perspectivas para 2021 con la mirada puesta en la evolución de la pandemia por COVID-19 y la relación comercial UE-Reino Unido, que podría condicionar la evolución del sector y de la asociación embajadora del “Spanish Chorizo” en el mundo.
curiosidades
noticias
tendencias
noticias
recetas
recetas
tendencias
noticias
noticias
La Académie Internationale de la Gastronomie (Academia Internacional de...
Gastronomic Forum Barcelona, que tendrá lugar del 18 al 20 de octubre de...
Uno de los vinos más caros y exclusivos del mundo se hace en las...
La técnica de confitar implica la expansión y se parte de frío, lo cual...
El gusano de la harina, Tenebrio molitor, es el primer insecto que ha evaluado...
Las mieles han sido utilizadas en la cocina al menos desde hace 5.000...
El queso es un producto famoso en el mundo entero y que no solo se limita a una...
El mirepoix es un término culinario que se refiere únicamente al corte de las...
Los conquistadores españoles no se imaginaban que, además del oro, en...
EXTREM Puro Extremadura lanza su nueva sobrasada picante, elaborada con las...
La empresa andaluza Andalusí Beverages, ha lanzado su nueva Crema de Torrija...
La pasada semana Esther Láez Directora General de Verema y Ernesto...