Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINSalir a comer a un restaurante hoy en día es una experiencia completamente diferente a lo que era a principios de año. Aforos reducidos, medidas de bioseguridad y un universo de terrazas al aire libre le han dado un vuelco de 180º al panorama hostelero.
Poco a poco los hábitos de consumo de los clientes se han ido adaptando a la nueva realidad, y aunque se espera el regreso a la normalidad en 2021, hay nuevas formas de consumo que prometen quedarse para siempre. Continúa leyendo y te contamos cómo cambio la hostelería española este 2020.
Las cartas digitales y los QR se implementaron durante la época de la pandemia como una alternativa más segura a la tradicional carta fija. Este sistema, vino con una ventaja adicional, la posibilidad de flexibilizar y cambiar el menú de un restaurante sin necesidad de invertir en papelería nueva y de una forma rápida y eficiente. También se permite agregar promociones y especiales de forma más rápida y sin necesidad de gastos adicionales.
El principal cambio en hábitos de consumo fue la caída en el número de salidas a hostelería entre los españoles. Según una encuesta realizada por el grupo de Investigación en Procesos Electorales y Opinión Pública (GIPEyOP) de la Universitat de València, uno de cada tres españoles (el 36,5%) ha dejado de ir a establecimientos de hostelería por la Covid-19, y solo un 51,5% sigue yendo con la misma frecuencia que antes de la emergencia sanitaria.
Por el contrario, el delivery se ha incrementado de forma considerable. Según el estudio Barómetro en Tendencias de Restauración, impulsado por Unilever Food Solutions, Facyre y Hostelería de España, 23% de los españoles han incrementado su consumo de delivery (lo que era de esperarse durante el confinamiento). El dato más interesante es que 18% han probado locales nuevos a través del delivery, una tendencia poco común en la hostelería, y que abre un campo de posibilidades y expande la clientela de los establecimientos que se atrevan a dar este paso.
La reducción de los aforos ha familiarizado a los clientes de todas las edades con la importancia de las reservas y las cancelaciones online. Hoy en día, realizar una reserva antes de ir a un bar o restaurante es de suma importancia. Esta tendencia le facilita la vida a los hosteleros, quienes además de tener un control previo de cómo será cada servicio de comida, podrán crear su propia base de datos de clientes y utilizarla para enviar información de eventos, ofertas especiales o fidelización general.
En España el pago en efectivo era muy común en bares cafetería o restaurantes. La pandemia ha obligado a casi todos los locales a incentivar el pago con tarjeta sin monto mínimo. En principio esto suele generar cierta reticencia entre los empresarios. Sin embargo, el pago bien gestionado a través de TPV puede darle acceso al dueño del local a una importante cantidad de data sobre su cliente, como edad, ticket medio, horas más importantes de consumo; claves muy importantes a la hora de optimizar el funcionamiento del negocio. Adaptarse a estos cambios drásticos en hábitos de consumo puede representar un reto que incluye desde la gestión de licencias, hasta la contratación de nuevos proveedores.
Fuente: Hosteleria Madrid
noticias
noticias
noticias
tendencias
noticias-empresa
noticias
noticias-empresa
noticias
noticias
Las pernoctaciones en hoteles y alojamientos extrahoteleros (apartamentos,...
La crisis originada por la irrupción en marzo de 2020 de la pandemia de la...
El gobierno regional de Castilla-La Mancha acaba de anunciar la ampliación por...
El 2020 ha sido un año especialmente marcado por la pandemia mundial del...
El neuromarketing gastronómico es una técnica que cada vez se usa más en...
Lo primero que hay que aclarar, es que dentro del sector food truck, hay 2...
A partir del 1 de marzo, los diputados podrán disfrutar de un renovado...
Dentro de una cocina encontramos una serie de profesionales que tienen su lugar...
La lista de Latin America’s 50 Best Restaurants de 2020 ya ha sido...
Mitsubishi Electric está de enhorabuena, y es que la firma japonesa acaba de...
Saber tirar la cerveza perfecta es todo un arte, pues hay una serie de...
La cadena de restauración Rodilla, nacida en Madrid en 1939, ha firmado un...