Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINTras un año marcado por la irrupción de la pandemia, los profesionales españoles de la restauración y la hostelería buscan herramientas que les permitan encarar el 2021 minimizando costes y aportando nuevas tendencias que sean un reclamo para los consumidores. Este es el objetivo de Unilever Food Solutions, que del 1 al 5 de marzo organiza las jornadas UFS Tendencias 2021, un encuentro online que dará las claves de las principales innovaciones que marcarán el año.
UFS Tendencias 2021 contará con la participación de chefs de Unilever Food Solutions como Peio Cruz, Salva García, Patricia Dios y Pablo García, además del chef Antonio Arrabal y de la intervención de Kiko Moya, 2* Michelin en su restaurante L’Escaleta de Cocentaina (Alicante). A través de sesiones formativas y showcookings, estos profesionales llevarán las últimas tendencias a los operadores y les darán las claves para rentabilizar sus negocios y adaptarlos a la actual situación. Las jornadas cuenta con la colaboración de Facyre, HIP y Hostelería de España.
“El sector de la restauración ha necesitado reconvertirse de la noche a la mañana y sigue buscando soluciones para amoldarse a las distintas normativas y a los hábitos de los consumidores en un contexto con cambios súbitos y constantes -asegura Peio Cruz, chef ejecutivo de Unilever Food Solutions en España-; queremos acompañar a los restauradores en su reconversión hacia la nueva normalidad, así como aportar herramientas que les permitan minimizar pérdidas e incrementar su rentabilidad”.
¿Qué tendencias marcarán 2021?
La reconversión hacia el delivery y el take away tendrá un papel destacado en las jornadas UFS Tendencias 2021 a través de una sesión a cargo de Antonio Arrabal, en la que explicará como ha adaptado su restaurante La Jamada, en Burgos, para seguir activo ante la situación actual. Por su parte, los chefs Peio Cruz y Pablo García, de Unilever Food Solutions, explicarán cómo el postre puede ser un gran aliado para los restauradores a la hora de conseguir menús más rentables. Además, la reducción de pérdidas en los negocios de restauración tendrá una sesión especial de la mano de la chef Patricia Dios, que explicará cómo el control de las mermas es el primer paso para el ahorro de los establecimientos.
En el campo de las innovaciones, Peio Cruz aportará inspiración para impulsar los negocios a través de una de las principales tendencias del momento en el canal food service: la alimentación a base de ingredientes vegetales. Todo esto, sin olvidar la importancia de los platos más demandados por los españoles, cómo los arroces. En este sentido, será Peio Curz con la intervención del chef Kiko Moya el encargado de mostrar el valor diferencial de un buen arroz en la carta de un restaurante.
noticias
noticias
noticias
noticias
noticias
noticias
noticias
noticias
noticias
Horeca Restaurantes Zaragoza organiza la octava edición de Gastropasión,...
El mirador más singular de la capital es ahora un espacio cien por cien...
Las cerca de 600 pastelerías artesanas de la Comunidad de Madrid venderán...
Hoy en día tener una buena reputación online se ha convertido en un factor...
El próximo 5 de marzo se celebra el Día de la Eficiencia Energética, una...
Para nadie es un secreto que el uso de las redes sociales se incrementó, de...
La reforma y proceso de interiorismo del Hotel Inca Boutique finalizan. El...
Cada categoría de bebida espirituosa exige ciertos requisitos para poder...
A partir del 1 de marzo, los diputados podrán disfrutar de un renovado...
Carmela gin, la ginebra de guayaba y mango nacida en 2016 como alternativa a...
Larios, la marca líder en el mercado español con una larga trayectoria en...
La cadena hotelera Sercotel Hotel Group sigue apostando por adaptarse a los...